En el año 1959 después de ya 5 años en categorías menores (se inscribe por primera
vez el 4 de Marzo de 1954 a la Asociación Platense de básquet) Mayo consigue su
primer título de ascenso a la primera división.
A
comienzos del año el club compite en un torneo, donde se inscriben 32 equipos y
logra el sub campeonato. Así es como encara de una manera excelente el
campeonato de Segunda División y se termina consagrando campeón consiguiendo el
tan ansiado ascenso a la máxima categoría por primera vez en su corta tradición
basquetbolista.
El
último partido fue en cancha de Mayo contra Macabí, que ese mismo día descendía
a la Tercera División, y fue una cómoda victoria del conjunto local por 55 a
43.
El
equipo que quedó en la historia del club fue dirigido por el Director Técnico
Rubén Bazzana y el plantel recordado aún hoy por muchos fue integrado por: Claudio De Vito,
Ernesto Sorgentini, Nemesio Corbacho, Jorge Forneri, Hugo H. Caretti, Néstor Pievano,
Rubén Romero, Santiago Manassero, Alberto Masaccesi Jorge
Chiuzaroli, Leonardo Scarpinelli, Jorge Del Papa, Luis Echeverria, Alejandro
Pino y Juan A. Quiroga.
Así fue que el famoso plantel bautizado “el trueno naranja” (se denominaban con ese mote porque era una forma de emular la máquina que poseía Carlos Pairetti, que llegó a batir todos los records de carretera). En la totalidad del torneo el campeón compitió en 18 encuentros, imponiéndose en 17, siendo vencido solamente en la Cuarta Ronda de desquite y como visitante, por Remo Rio Santiago. Totalizó 896 tantos a favor y 583 en contra.
Así fue que el famoso plantel bautizado “el trueno naranja” (se denominaban con ese mote porque era una forma de emular la máquina que poseía Carlos Pairetti, que llegó a batir todos los records de carretera). En la totalidad del torneo el campeón compitió en 18 encuentros, imponiéndose en 17, siendo vencido solamente en la Cuarta Ronda de desquite y como visitante, por Remo Rio Santiago. Totalizó 896 tantos a favor y 583 en contra.
El
goleador del equipo y una de sus máxima figuras a lo largo de toda la temporada
resultó Pievano con 230 puntos seguido de cerca por Vito con 210 tantos.
Así
Mayo consiguió el primer ascenso en su historia a la máxima categoría de la
Asociación Platense de Básquet, título que hoy se sigue recordando en los
pasillos del club.
Durante los próximos 2 años, antes de descender nuevamente a la Segunda División, el equipo de Mayo obtuvo buenas actuaciones, adaptándose al alto rendimiento y a nuevas reglamentaciones como lo fue el hecho de que descendieran tres equipos por torneo que hacía más difícil la permanencia.
Durante los próximos 2 años, antes de descender nuevamente a la Segunda División, el equipo de Mayo obtuvo buenas actuaciones, adaptándose al alto rendimiento y a nuevas reglamentaciones como lo fue el hecho de que descendieran tres equipos por torneo que hacía más difícil la permanencia.
Segundo ascenso: 1969
El año 69 es testigo de un nuevo e importante capítulo en la historia del club Mayo que retorna a Primera División después de un final de película.
Faltaban
dos fechas para que finalizara el torneo regular y Mayo se encontraba en la
tercera posición y con pocas posibilidades ya que debía enfrentarse en sus
últimos dos encuentros al equipo por aquel entonces puntero y a su escolta. La
única chance de campeonar era vencer en ambos partidos y forzar así un
Triangular Final.
En
el primer partido Mayo se tenía que enfrentar a Dante Alighieri de local con el
único objetivo de ganar para seguir con chances en el torneo. Desde el arranque
el equipo demostró su personalidad para salir a buscar el triunfo y gracias a
el poder bajo el aro y errores groseros del rival pudo marcar diferencias
llegando al entretiempo que fueron ya imposibles de acortar para el conjunto
visitante. El partido termino a favor del local por 46 a 34 sin mayores
preocupaciones y con un paso dado gigante.
La
última fecha con la posibilidad de llegar a un triple empate y depender de si mismo.
El
partido decisivo fue contra Juventud de visitante, club que no luchaba por nada
en ese momento, y fue una cómoda victoria de Mayo por 41 a 28 y así se produjo
un triple empate por el primer puesto, que días más tarde se decidió en un
triangular final entre Mayo, Camoatí y Dante Alighieri.
El
primer partido fue entre la alineación “naranja” y Dante Alighieri con un resultado
de 61-45 en la ida y 49-39 en la vuelta. A los pocos
días se enfrentaron para definir el triangular Mayo y Camoatí; en el primer
encuentro de visitante pierde por 52 a 46 y en la final el conjunto “naranja”
le gana en un final muy cerrado por 33 a 29 y se consagra campeón por segunda
vez en su historia y así consigue el ascenso a la Primera División.
Nuevamente
el Director Técnico campeón fue Bazzana y el plantel famoso fue compuesto
por: Néstor Pievano, Rubén López, Norberto Ruiz, Jorge Cantet, Jorge Casetti,
Emilio Pagura, Omar Martínez, Enrique González, Carlos Oliveri, Jorge
Juancorena, Jorge Petriz, Hugo Caretti y Osvaldo Malich.
En
total alcanzó 16 victorias y 3 derrotas con 912 tantos a favor y 739 en contra.
Logro
que no se repetiría hasta mediados del 2003.
.


No hay comentarios:
Publicar un comentario